Conocimiento


lesiones_articulaciones_y_trauma

Abordaje de memorias traumáticas en articulaciones


Las articulaciones son estructuras muy importantes en nuestro cuerpo. Forman parte del sistema músculo esquelético y realizan un papel esencial en la transmisión del movimiento y en la expresión del gesto.

Son estructuras muy ricas en fibras nerviosas sensitivas y receptores propioceptivos que envían constantemente información al cerebro sobre nuestro esquema corporal.

Cuando tenemos una lesión en una articulación, como por ejemplo un esguince en un tobillo, a veces vemos que el dolor permanece durante mucho tiempo, en algunos casos incluso durante años.

La causa de este dolor es que, aparte de la lesión física, esa articulación ha sufrido una experiencia de trauma en los tejidos en el momento que se produjo la lesión.

Esta experiencia de trauma queda retenida como una memoria en los tejidos junto con la inflamación o la lesión física que se produce durante la caída.

En ese momento el cuerpo experimenta unas emociones y unas sensaciones que quedan atrapadas en ese lugar.

Podemos definir el trauma como cualquier experiencia que vivimos que supera la capacidad de contención de nuestro sistema nervioso. Una caída, un golpe o un esguince también pueden ser una experiencia de trauma físico.

El trauma se caracteriza por un suceso que ocurre de manera repentina, en un corto espacio de tiempo, y de manera muy intensa.

Cuando esto sucede el cuerpo no tiene tiempo de responder de manera adecuada a esa situación y se quedan acoplados en los tejidos diferentes emociones y sensaciones, como:

  • El miedo a hacerme daño o a tener una lesión física grave ya que en el momento del incidente mi sistema nervioso no sabe cuál es el peligro real que hemos vivido.
  • La respuesta defensiva del cuerpo ante la caída, que a veces puede quedar incompleta o frustrada.
  • Pueden surgir memorias relacionadas con otras caídas o lesiones anteriores en esa misma parte del cuerpo.
  • Es muy frecuente encontrar que queden acoplados los pensamientos y las emociones que estaba viviendo la persona cuando sucedió el trauma físico.

Desde el enfoque de la terapia craneosacral, cuando tratamos una articulación que ha sufrido una experiencia como una caída, un golpe o una torsión y pensamos que hay una memoria traumática escuchamos los tejidos dejando tiempo y espacio suficiente.

Cuando una parte del cuerpo se siente escuchada, sostenida y apoyada, todo el cuerpo se siente seguro y puede acceder a los recursos necesarios para traer poco a poco al presente la memoria de esas experiencias traumáticas.

Cuando esto sucede conseguimos acceder a esas emociones y a la memoria que hay acopladas a los tejidos donde sucedió la caída.

Poco a poco tomamos consciencia de estas  emociones (como el miedo, la culpa o el enfado) que están unidas a los tejidos y que son una de las causas principales del dolor y la disfunción articular.

En estas sesiones la persona puede experimentar sensaciones físicas, imágenes, emociones, comportamientos del cuerpo que van surgiendo de forma progresiva y desordenada.

Es posible también que aparezcan pequeñas descargas de energía, temblores o movimientos involuntarios que están retenidos en los tejidos.

Cuando conseguimos conectar las diferentes partes de la experiencia que vivió el cuerpo en el momento de la caída y se pueda descargar la energía retenida que hay atrapada en los tejidos, nuestro sistema nervioso integra la experiencia de manera diferente y pueden desaparecer los síntomas y dolores que estaban retenidos en la articulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede usar las siguientes HTML etiquetas y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

RESERVAR PLAZA

1 – Selecciona el curso que vas a realizar
2 – Rellena el formulario
3 – Para reservar tu plaza debes realizar una transferencia de 50€ (a descontar del precio total del curso).
4 – Cuenta: Banco Sabadell – ES40 0081 0135 38 0006362544
5 – Asunto: Nombre y Apellidos.
5 – Si tienes dudas contacta con nosotros en:
info@ecoscraneosacral.com – Tel. 679 569 630

    PamplonaGironaGran CanariaPosgradoIntroducción

    He leido y acepto la política de privacidad

    Copyright © 2017  ECOS • Aviso legal • Diseño de la Agencia El Corriol • Política de privacidad