El movimiento es el lenguaje del cuerpo

CURSO DE FORMACIÓN EN TERAPIA CRÁNEOSACRAL BIODINÁMICA

Inicio nuevo curso Febrero 2022 Girona

Curso práctico y vivencial dirigido a terapeutas, profesionales de la salud y a personas que deseen conocer
la terapia y desarrollar nuevas habilidades de palpación y percepción.
La terapia craneosacral biodinámica es un enfoque de la terapia craneosacral sutil y profundo desarrollado por Franklin Sills
siguiendo las enseñanzas originales de William Sutherland.

Esta formación en Terapia Craneosacral Biodinámica consta de 15 seminarios que te permiten conocer
en profundidad los principios teóricos y prácticos de la terapia craneosacral y del sistema fascial.
Esta formación aporta las herramientas suficientes para acercarse a la aplicación de la Terapia Craneosacral Biodinámica
desde una visión global del sistema craneosacro.

La formación completa de nuestra escuela se realiza de forma presencial en un total de 15 seminarios.

Descargarse el tríptico

Descargar

Quiero inscribirme

En esta formación te ofrecemos:

• 15 seminarios de dos días de duración
• El màximo de alumnos es de 18 personas, para asegurar una formación personalizada
• Material didáctico, atlas de anatomía y apuntes en cada seminario
• Hacemos especial hincapie en el trabajo práctico y vivencial, en el desarrollo de nuevas habilidades de palpación y en el desarrollo personal del terapeuta.
• Utilizamos técnicas corporales y de autoconciencia que complementan la formación, extraidas del método Feldenkrais, la técnica Alexander y la Eutonia.
• En cada seminario habrá una parte de anatomía, fisiología y patología, así como material didáctico y apuntes.
• Se propondrán grupos de estudio entre seminarios.
• Habrá una introducción al método de Peter Levine sobre el abordaje del trauman en el cuerpo
• Se entregará un diploma acreditativo de la formación realizada

Precio
270€ cada seminario
Horarios
Sábado de 9:30 a 14h y de 15:30 a 20h
Domingo de 9h a 13h y de 14:30 a 17:30h
*Consultar condiciones de la Formación

Nueva Formación 2022-2023

Taller Introductorio 22 de Enero 2022

Inicio Formación Febrero 2022
Fechas seminarios 2022-2023
Fechas 2022
Seminario 1º – 19 y 20 de febrero 2022
Seminario 2º – 2 y 3 de abril
Seminario 3º – 7 y 8 de mayo
Seminario 4º – 11 y 12 de junio
Seminario 5º – 17 y 18 de septiembre
Seminario 6º – 22 y 23 de octubre
Seminario 7º – 26 y 27 de noviembre
Fechas 2023
Seminario 8º – 21 y 22 de enero 2023
Seminario 9º – 4 y 5 de marzo
Seminario 10º – 15 y 16 de abril
Seminario 11º – 27 y 28 de mayo
Seminario 12º – 1 y 2 de julio
Seminario 13º – 23 y 24 de septiembre
Seminario 14º y 15º- 1, 2, 3, 4 y 5 de noviembre

Contáctanos (ver formulario de inscripción/consultas abajo)

PROGRAMA DEL CURSO

1

SEMINARIO 1 – FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TERAPIA CRANEOSACRAL

• El origen de la terapia cráneosacral. Historia, evolución y desarrollo.
• El impulso respiratorio primario, según William Sutherland. Inhalación y exhalación. La expresión de la marea.
• La motilidad inherente de los tejidos y el movimiento craneosacro como expresión de la salud en el cuerpo.
• La negociación del contacto. Habilidades de la escucha. Desarrollar un campo de percepción amplio.
• Los fulcros del terapeuta. Técnicas de enrraizamiento y presencia terapéutica.
• El lenguaje de las sensaciones: el lenguaje del cuerpo. Desarrollo de la sensopercepción.
• Comprender la respuesta del cuerpo ante el estrés y el trauma. La teoria de los tres cerebros.
• El sistema nervioso simpático y parasimpático: las respuestas instintivas de lucha y huida.

2

SEMINARIO 2 – LAS FASCIAS: UN SISTEMA GLOBAL

•El cuerpo humano: un sistema dinámico en busca del equilibrio.
•Las fascias: un sistema global. El papel de las fascias en el cuerpo.
•La memoria de los tejidos. La memoria implícita de las experiencias en el cuerpo. Los impactos.
•Trauma y shock: como retenemos patrones de tensión física y emocional en el cuerpo.
•La salud atrapada en el núcleo de las tensiones. Las fuerzas inerciales.
•El sistema de membranas de tensión recíproca. Las membranas intracraneales. La tienda y la hoz del cerebro.
•La fluctuación longitudinal de los líquidos y fluidos del cuerpo. La expresión de la marea.
•La motilidad inherente del cerebro y la médula.
•La movilidad involuntaria del sacro.
•Los recursos del sistema. Puntos de calma y técnicas de integración.

3

SEMINARIO 3 – LOS DIAFRAGMAS

•Los diafragmas principales del cuerpo y su papel en la dinámica del movimiento. Patrones de tensión.
•Las conexiones y medios de unión de los diafragmas con los diferentes sistemas de membranas.
•La anatomia emocional en las fascias. Las experiencias traumáticas: un sistema adaptativo.
•La atención en los tejidos: cómo negociamos la distancia. Los campos morfogenéticos.
•Los pulcros inerciales: fuerzas biodinámicas y biocinéticas. El punto de tensión equilibrada.
•La sensación sentida, el rastreo de las sensaciones. Nuevas habilidades verbales.
•Cómo seguimos el movimiento de los tejidos: la dirección de preferencia. Técnicas de inducción.
•Introducción a la dinámica de la pelvis: la articulación lumbosacra y sacroilíacas.

4

SEMINARIO 4 – EL MOVIMIENTO DE LOS HUESOS DEL CRANEO. LA BOVEDA CRANEAL.

•Embriología y desarrollo de los huesos de la bóveda craneal.
•El papel de la bóveda craneal en las disfunciones y adaptaciones del cráneo.
•La motilidad inherente de los huesos del cráneo y el papel de las suturas craneales.
•LLos patrones de tensión en las membranas intracraneales y su relación con los huesos del cráneo.
•Liberación de las suturas craneales. Técnicas de expansión en V y fluctuación lateral del líquido.
•Introducción a la movilidad de la articulación temporomandibular. Tecnica de escucha y descompresión.
•Sintonizando con la marea media. Ampliar el campo de percepción. Recursos del sistema.

5

SEMINARIO 5 – LA ARTICULACION ESFENOBASILAR. LA BASE DEL CRANEO.

•Embriología y desarrollo de los huesos de la base de cráneo.
•El esfenoides, el fulcro natural del sistema óseo.
•Sintonizando con la motilidad de la articulación esfenobasilar: fase de inhalación y exhalación. Sintonizando con la marea.
•Patrones fisiológicos y no fisiológicos de la articulación esfenobasilar.
•El agujero yugular y los nervios craneales.
•Profundización en la dinámica del líquido cefalorraquídeo. La transmisión del aliento de vida a través de los fluidos.
•Las funciones y la fisiología del líquido cefalorraquídeo: origen, producción y reabsorción.
•El sistema nervioso simpático y parasimpático, la respuesta ante el estrés y el trauma.

6

SEMINARIO 6 – LA DINÁMICA DE LA PELVIS

•La cintura pélvica, encuentro de fuerzas opuestas y los ejes del movimiento.
•Patrones fisiológicos del sacro y los ilíacos.
•Las articulaciones sacroilíacas.
•La importancia de la articulación coxofemoral.
•La articulación sacrocoxígea en relación con el sistema de membranas.
•Abordaje de la terapia cráneosacral hacia los tejidos blandos (músculos, ligamentos).

7

SEMINARIO 7 – LA COLUMNA VERTEBRAL, UN SISTEMA ADAPTATIVO

•La Biomecánica de la columna vertebral. Cervical, dorsal y lumbar.
•Anatomía de las membranas del tubo dural, duramadre, aracnoides y piamadre.
•El tubo dural y su relación de continuidad con las estructuras que lo rodean; músculos, ligamentos, nervios.
•La metámera y los segmentos facilitados, repercusiones somatoviscerales.
•Apilamiento de patrones vertebrales.
•Patrones y fulcros en la duramadre.

8

SEMINARIO 8 – LOS HUESOS DE LA CARA, EL PALADAR DURO

•La dinámica facial, huesos de la cara y el paladar duro.
•La posición orbital, una escucha global.
•El etmoides, el anclaje del sistema de membranas.
•Los huesos de la órbita ocular y su relación con el esfenoides.
•Memorias traumáticas en relación a los huesos de la cara.

9

SEMINARIO 9 – LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

•El síndrome de la ATM o síndrome cráneomandibular.
•Las fascias cervicales, el hioides y su relación con la mandíbula.
•Biomecánica de la articulación temporomandibular.
•La ATM y su influencia en la totalidad del cuerpo, adaptaciones principales.
•Técnicas de inducción para los músculos, ligamentos y articulación temporo mandibular.
•Repercusión y tratamiento de los trabajos dentales.

10

SEMINARIO 10 – EL ENFOQUE CRÁNEOSACRAL EN LAS DISFUNCIONES ARTICULARES

•Anatomía y fisiología de las diferentes articulaciones.
•El papel de las articulaciones en el cuerpo.
•Técnica de desanudamiento articular, vectores de fuerza atrapados.
•Cómo tratar lesiones articulares agudas y crónicas, diferencias y técnicas.
•La movilidad articular, las fascias y las articulaciones.
•Comprender el origen de las lesiones articulares mas frecuentes.
•Las articulaciones, expresión, movimiento y adaptación.

11

SEMINARIO 11 – PROFUNDIZACIÓN EN LA DINÁMICA ARTICULAR Y LA FASCIA MUSCULAR

•Planos y ejes de movimiento en las articulaciones.
•La fascia muscular y la coordinación motriz del movimiento articular.
•Importancia del micromovimiento de las articulaciones en la dinámica articular.
•Las fascias en las extremidades y cómo intervienen en las disfunciones articulares.
•Técnicas específicas para las lesiones articulares más frecuentes.
•Técnicas de manipulación miofascial en relación a las lesiones articulares.
•Lesiones intraóseas, patrones de compresión.
•Las articulaciones como reguladores del movimiento, contenedores de afecto y microdiafragmas.

12

SEMINARIO 12 – DINÁMICA VISCERAL I

• Influencia del desarrollo embrionario en la motilidad de los órganos y vísceras.
•Leyes físicas: adaptación al espacio que ocupan los órganos y las vísceras, efecto turgor.
•Concepto de articulación visceral: comunicación y movilidad visceral.
•Diferencias entre motilidad y movilidad visceral.
•Medios de unión y sostén de los órganos y visceral (ligamentos, fascias, membranas…)
•El peritoneo; descripción, anatomía y órganos peritoneales.
•La cavidad abdominal. Técnicas para estómago, hígado, duodeno, colon e intestino delgado.

13

SEMINARIO 13 – DINÁMICA VISCERAL II

•El diafragma en relación al sistema visceral.
•Los órganos y su papel en el estrés y la memoria emocional.
•El sistema nervioso énterico: El cerebro abdominal.
•Repercusiones viscerales en la columna vertebral y sistema osteo-articular.
•Órganos extraperitoneales. Descripción, anatomía.
•Los riñones y su importante repercusión en el organismo (psoas, columna lumbar y tren inferior…)
•La cavidad torácica: la pleura y sus órganos.
•Bazo y páncreas: descripción y técnicas.

14

SEMINARIO 14 – ESTRÉS Y TRAUMA, UN DIÁLOGO CON EL SISTEMA NERVIOSO

•El síndrome de estrés postraumático, efectos sobre la salud.
•Como renegociar el trauma, autorregulación y descarga del SNC.
•Los recursos del sistema, el contravórtice del trauma.
•Neurofisiología del sistema nervioso central.
•Comprender los vectores de fuerza atrapados en el cuerpo.
•Patrones de cuerpo entero.
•Introducción al trauma de nacimiento y su repercusión en la vida adulta.

15

SEMINARIO 15 – LA TERAPIA CRÁNEOSACRAL EN EL TRATAMIENTO DE BEBÉS Y NIÑOS

•El embarazo y las consecuencias en la madre.
•El desarrollo fetal, el parto y el nacimiento.
•El trauma del nacimiento, patrones y fulcros.
•El abordaje en el tratamiento de bebés y niños.
•La importancia de los campos de relación y la creación de un espacio terapéutico seguro en el tratamiento de los bebés.
•Estrategias en el tratamiento de bebés y niños, protocolo de tratamiento.
•El lenguaje gestual del bebé.
•El cráneo del recién nacido, patrones de nacimiento.

Descargarse el tríptico: Descargar

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA EL CURSO

RESERVAR PLAZA

1 – Selecciona el curso que vas a realizar
2 – Rellena el formulario
3 – Para reservar tu plaza debes realizar una transferencia de 50€ (a descontar del precio total del curso).
4 – Cuenta: Banco Sabadell – ES40 0081 0135 38 0006362544
5 – Asunto: Nombre y Apellidos.
6 – Si tienes dudas contacta con nosotros en:
info@ecoscraneosacral.com – Tel. 679 569 630

    PamplonaGironaGran CanariaPosgradoIntroducción

    He leido y acepto la política de privacidad

    Copyright © 2017  ECOS • Aviso legal • Diseño de la Agencia El Corriol • Política de privacidad